jueves, 22 de octubre de 2015

CALAMARES EN NUESTRA SALSA AMERICANA CON AMC

Como comentamos en una entrada anterior el calamar es un alimento muy interesante, sobre todo porque ayuda al cuerpo a absorber y utilizar el hierro; ayuda a reducir la inflamación gracias al selenio que contiene en individuos con artritis reumatoide; nos ayuda a mantener la piel sana, músculos, cabello y uñas por su contenido en proteínas; fortalece los huesos y los dientes debido a su contenido en fósforo, y ayuda al calcio en la formación de huesos y dientes, además es rico en vitamina B12 y vitamina B3 y fortalece el sistema inmune gracias a su contenido de zinc.

Los calamares se pueden cocinar de muchas formas, solos o acompañando a otros productos, pero en este caso se trata de una receta clásica pero con muchas variantes.


Como ingredientes para 6 personas necesitamos:
  • 1 kg de calamares (6 piezas).
  • 100 gr. de gambas peladas.
  • 1 cebolla mediana rallada.
  • 3 dientes pequeños de ajo finamente picados.
  • 400 gr. de tomate frito.
  • 100 ml. de vino blanco.
  •  30 ml. de coñac.
  • 1 - 2 cayenas o guindillas según lo picante que queráis la salsa.
  • Perejil picado.
  •  Pimienta negra molida.
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.
Elaboración:

a) Una vez limpios los calamares y cortados en anillas, pondremos la pieza (en este caso utilizamos nuestra pieza "sabor") a calentar, cuando la franja roja del visiotherm vaya llegando a la figura de chuleta añadimos el aceite, después ponemos la cebolla y el ajo, añadimos sal y dejamos sofreír a fuego medio, cuando destapemos para dar unas vuelta, le añadimos las cayenas y dejaremos sofreír hasta que adquiera un color dorado y comience a unirse la cebolla (destaparemos de vez en cuando para dar unas vueltas y secamos el interior de la tapadera). Este puede ser un buen momento de retirar una cayena si queremos que la salsa no salga muy picante.

b) A continuación añadimos los calamares, removemos bien, añadimos pimienta negra molida y sal y dejamos que los calamares se sofrían, cuando comience a soltar agua podemos añadir el vino y el coñac, dejamos 5 minutos reducir y que se evapore el alcohol.

c) Cuando pasen los 5 minutos  destapar, secar la tapadera y añadir el tomate frito junto con el perejil picado, remover bien y tapar,   programaremos 15 minutos en función zanahoria, ponemos el fuego al máximo y cuando llegue a la función  y nos avise el audiotherm, bajamos el fuego al mínimo y dejamos pasar los 15 minutos, destapar, rectificar de sal y añadir las gambas peladas, remover bien y dejamos un par de minutos, apagamos el fuego y tapamos para que repose. 

d) Podremos destapar y servir. Podemos acompañar con cualquier guarnición, pero nosotros en este caso lo hacemos con unos huevos a la plancha.

.




viernes, 18 de septiembre de 2015

TARTA DE TRES CHOCOLATES


Esta tarta la prepara mi mujer desde hace mucho tiempo y quizás es la preferida por parte de todos, es una tarta para degustar en poca cantidad debido a la cantidad de chocolate y lácteos que incorpora. Es una tarta que no tiene complicación pero implica hacer muy bien los pasos para un buen resultado. Como elementos para su elaboración solo nos hace falta un cazo, un molde desmontable y una varilla, en nuestro caso utilizamos el cazo de 20 cm. AMC y un molde de 24 cm.


Ingredientes:
+ Un paquete de galletas tipo María                                       + 60 gramos de mantequilla
+ 150 gramos de chocolate negro                                          + 150 gramos de chocolate con leche
+ 150 gramos de chocolate blanco                                         + 750 ml. de nata para montar
+ 750 ml. de leche entera                                                       + Tres sobres de cuajada
+ 150 gramos de azúcar                                                         + Adornos  o bolas de chocolate
 
















Elaboración:

  • Primero realizamos la base de la tarta, vamos a trocear las galletas poniéndolas en una picadora y echamos el polvo de galleta obtenido en un cuenco. Ahora ponemos 60 gramos de mantequilla en un cuenco y lo metemos en el microondas durante dos o tres minutos a baja potencia porque sino se estropea. Agregamos la mantequilla derretida a las galletas y lo mezclamos hasta obtener una masa uniforme, si nos falta un poquito de líquido en la masa podemos añadir un poco de leche. Ahora, ya podemos volcar la masa de galleta en un molde desmontable y extender la base por todo el molde y consiguiendo un grosor uniforme sin huecos.

1º CAPA DE CHOCOLATE NEGRO
Echamos en nuestro cazo 150 gramos de chocolate negro, 250 ml de nata, 250 ml de leche, 50 gramos de azúcar y  1 sobre de cuajada. Calentamos todo a fuego medio sin dejar de mover hasta conseguir una crema de chocolate homogénea sin que llegue a hervir. Ahora ya podemos verter esta crema de chocolate negro sobre la base de galleta.

2º CAPA DE CHOCOLATE CON LECHE
Echamos en un cazo 150 gramos de chocolate con leche, 250 ml de nata, 250 ml de leche, 50 gramos de azúcar y  1 sobre de cuajada. Calentamos todo a fuego medio sin dejar de mover hasta conseguir una crema de chocolate homogénea sin que llegue a hervir. Ahora ya podemos verter esta crema de chocolate con leche sobre la base de galleta (para echar la capa sobre la otra utilizar una cuchara del revés para amortiguar la caída de la crema en la otra capa)


3º CAPA DE CHOCOLATE BLANCO
Echamos en el cazo los 250 ml de leche y los 250 ml de nata, junto al sobre de cuajada y remover, ya que es mucho más fácil deshacerla. Ahora agregamos los 25 o 50 gramos de azúcar es opcional, ya que este chocolate blanco es mas dulce. Y por último, los 150 gramos de chocolate blanco y removemos hasta conseguir una crema homogénea de chocolate blanco, recordando que no podemos dejarla hervir.  Para terminar echamos esta capa sobre la anterior utilizando el mismo truco de la cuchara.

Tarta terminada y dejamos enfriar a temperatura ambiente. Cuando ya este fría, la metemos en la nevera y la reservamos hasta el día siguiente. Al día siguiente, retiramos el aro del molde y podemos adornarla con bolas de chocolate u otros adornos.




miércoles, 9 de septiembre de 2015

EL PELIGRO DE LOS PLÁSTICOS EN LA COCINA Y SU USO COTIDIANO

El plástico nos rodea, si miras a tu alrededor casi todo es o contiene plástico, se trata de un producto artificial y barato, del cual no se discute la utilidad en ciertos casos pero sí tenemos que saber que puede resultar peligroso, ya que las sustancias que intervienen en su elaboración son tóxicas. Referido a la cocina podemos encontrar infinidad de recipientes, pero para proteger nuestra salud de sustancias tóxicas lo más recomendable es utilizar siempre envases de vidrio para almacenar y conservar los alimentos; y acero inoxidable para cocinar.

El acero inoxidable se halla presente en todas las cocinas profesionales de la restauración debido a sus múltiples ventajas, que son principalmente: su higiene frente a las bacterias, su facilidad de limpieza, su alta resistencia, su ligereza, su neutralidad (no altera el sabor ni el olor de los alimentos) y por supuesto que no es tóxico.

Los envases de acero inoxidable no son recomendables para el envasado o almacenamiento de alimentos con base ácida (tomate, queso, cítricos, yogur, etc.), que contengan  vinagre (encurtidos) o salsas, ya que pueden llegar a dañar el material. Por lo que el acero es bueno para cocinar alimentos, pero no tan bueno para el almacenamiento, siendo mucho más recomendables los envases de vidrio.

El vidrio desde siempre ha sido el envase primordial para la conservación de todo tipo de alimentos, es muy abundante en la naturaleza y es 100% reciclable, el vidrio además es higiénico y no huele, no ínter-actúa con los elementos que alberga, como otros materiales con los compuestos ácidos, no es tóxico y ayuda a conservar los alimentos mejor que otros materiales. Ideal para almacenamientos prolongados (como ejemplo son las típicas conservas)  ya que es impermeable a los  líquidos, gases y vapores  lo que permite conservar las propiedades y vitaminas del alimento. Tiene otra ventaja añadida ya que al ser transparente nos permite ver  los alimentos almacenados y su aspecto, sin tener que abrir el recipiente. Además los envases de vidrio se pueden utilizar una y otra vez una vez se ha fregado, y podemos utilizar tapaderas plásticas libres de tóxicos.

Para conocer los envases de plástico adecuados sólo hay que entender el código que estos recipientes llevan impreso en su base generalmente. Este código se encuentra en el interior de un triángulo formado con tres flechas y consiste en una numeración del 1 al 7. En la clasificación siguiente nos referimos al uso adecuado  alimentario:



Nombre
Se debe
Se encuentran
Riesgos
PET
Polietileno Tereftalato

EVITAR REUTILIZAR
botellas de refrescos, agua, aceite de cocina, etc.
Puede desprender antimonio y los ftalatos
HDPE Polietileno de Alta Densidad
LOS MÁS SEGUROS
Envases de leche, bolsas de plástico, envases de yogurt

PVC Policloruro de Vinilo, Vinilo.  
EVITAR
Botellas de condimentos, film transparente.


Desprenden plomo y ftalatos, entre otras cosas. También pueden emitir gases de productos químicos tóxicos.
LDPE Polietileno de Baja Densidad
LOS MÁS SEGUROS
Bolsas que ofrecen los supermercados para introducir frutas y vegetales; y contenedores de alimentos.

PP Polipropileno 
LOS MÁS SEGUROS
tapas de garrafas, plásticos para almacenar alimentos, vajillas plásticas.

PS
Poliestireno
EVITAR REUTILIZAR
Bandejas de carne, utensilios de espuma como vasos y platos desechables.

Pueden desprender sustancias cancerígenas y alquilfenoles estrogénicos.
Otros ¿?
EVITAR O ¿?
Productos muy diversos
Pueden contener Bifenol A;  muy peligroso.










Dependiendo el número que lleve en el interior así será su composición: Creo que la información es fundamental para mantener unos hábitos saludables.

Etiqueta de botella de agua
Vaso de café de maquinas expendedoras
Un hábito común en muchos hogares y de muchas personas es reutilizar los envases de agua o refrescos para almacenar agua u otros líquidos, pues hay que saber que hasta las empresas que las utilizan nos advierten por algo y bueno no será.

Como se puede observar en la figura de la izquierda los vasos de plástico que se utilizan para cafés o infusiones llevan el número 6 y tampoco deben ser reutilizados, así como los botellines de agua que generalmente pueden ser rellenados.




lunes, 20 de julio de 2015

PATATAS PAPILLOT CON SALSA TROPICANA Y LANGOSTINOS AMC

El denominado papillot o papillote es una técnica culinaria que se aplica a muchos alimentos, consiste en cocinar un alimento envuelto en un material resistente al calor, como puede ser el papel de aluminio o papel sulfurizado (papel de hornear). Esta forma de cocinar une las ventajas de la cocción al vapor con el horneado, y al igual que la primera permite conservar los nutrientes potenciando los sabores y los aromas de los mismos. Puede cocinarse prácticamente de todo en papillote: carnes, pescado, verduras, etc., y además esta técnica de cocina fácil es especialmente indicada para las dietas bajas en calorías porque cocinamos utilizando poca materia grasa. 

En cuanto a la receta, la conocimos en un programa de televisión donde Martín Berasategui y David de Jorge la realizaban, tengo que poner de manifiesto la admiración por estos cocineros que además de ser excepcionales en su oficio también son grandes comunicadores que transmiten la ilusión por la cocina. 

Para esta receta debemos utilizar patatas pequeñas ya que el resultado es mucho mejor y para servir también.

Como utensilios vamos a utilizar nuestra pieza oval, batidora y por supuesto papel de aluminio.

Ingredientes:

  • Para las patatas:
    • 9 patatas pequeñas.
    • Aceite virgen extra.
    • Sal.






  • Para la salsa:
    • 150 ml. de mayonesa.
    • 2 cucharadas de ketchup.
    • 75 gr. de queso mantecoso de cabra.
    • 3 pimientos de piquillo.
    • 1 cucharada de tápena o alcaparras.
    • 1 cucharada de pepinillos picados.
    • Perejil picado.
    • Pimienta.

Para la elaboración de la salsa:

      a)      Ponemos la mayonesa, las 2 cucharadas de ketchup y el trozo de queso en un vaso batidor, batimos a máxima potencia hasta conseguir una mezcla uniforme.
      b)      Ponemos la mezcla en un bol y añadimos un poco de pimienta negra molida, la cucharada de tápena, la de pepinillos picados y los tres pimientos de piquillo picados; mezclamos bien y añadimos el perejil picado.
      c)      La salsa ya estará lista y la metemos al frigorífico.



Para la elaboración de las patatas:

·         Cortamos trozos de papel de aluminio cuadrados para en volver las patatas.
·         Lavamos muy bien las patatas y las secamos.
·         Ponemos la patata encima del papel de aluminio y le ponemos por encima un poco de sal y unas gotas de aceite; a continuación doblamos el papel por la mitad envolviendo la patata y dejamos una pequeña cámara de aire por encima de la patata, doblamos cerrando por los extremos y ponemos en la olla oval.
·         Mientras que envolvemos las patatas ponemos la pieza oval a calentar y cuando estén tapamos la pieza y programamos el audiotherm 25 minutos en función cocer “zanahoria”.


·         Cuando la franja roja llegue a dicha función bajamos el fuego y esperamos que pase el tiempo. Cuando nos avise ya podremos destapar, al estar envueltas en papel de aluminio guardan el calor y podemos dejarlas un tiempo para pelarlas y partirlas.


Para montar el plato, colocamos los trozos o mitades de patata, le ponemos una cucharada de salsa cubriendo la superficie y vamos a pelar unos langostinos cocidos para acompañar las patatas con la salsa.










jueves, 9 de julio de 2015

GUISO RÁPIDO DE SEPIA AMC

Las formas  de preparar la sepia son muchas y además como describimos en una entrada anterior suele gustar a todo el mundo, siendo un ingrediente fundamental en nuestra dieta mediterránea con un precio razonable con la que podemos disfrutar en todas las épocas del año, y además la encontramos congelada y limpia. Los beneficios de la sepia o jibia para la salud son innumerables, ya que  es un alimento bajo en calorías y  aconsejable para bajar el colesterol, además de aportarnos proteínas que lo hacen importante para el mantenimiento del peso. Además contiene minerales como el yodo y vitaminas esenciales para nuestra alimentación.

En esta época estival donde el tiempo libre lo aprovechamos para disfrutar, cuando cocinamos con AMC el tiempo es para nosotros, obteniendo un resultado excelente, y para esta receta en tan solo 15 minutos todo el proceso, ya que se introduce todo en crudo. Esta receta nos la facilitaron las agentes de AMC de mi localidad y esta buenísima; en el tiempo de ducharse y poner la mesa esta lista, y si la realizas cocinando de forma automática solo tendrás que destapar y servir.

Esta receta tiene como principales características el ser completa, sana, muy fácil y económica. Y además como todo lo que hacemos con nuestra tapadera rápida en un tiempo récord.

Para esta receta vamos a necesitar los siguientes utensilios:

- Olla sabor de 24 cm. 
- Tapadera rápida.
- Navigenio.
- Audiotherm o avisador.

Ingredientes:

·         1 sepia limpia de 500 gr.
·         3 patatas.
·         ½ Pimiento rojo.
·         ½ cebolla mediana.
·         50 gr. de guisantes.
·         200 ml. de vino blanco.
·         2 cucharaditas de tomate frito.
·         Sal.

 Elaboración:

a)      Limpiamos la sepia y la partimos en trozos cuadrados; luego troceamos el pimiento también en cuadraditos; la cebolla en seis trozos y por último las patatas las cortamos chascándolas o cascando para que suelten el almidón que contienen y espese un poco el guiso.. Todos estos ingredientes los iremos introduciendo en la pieza “sabor” junto con los guisantes. A continuación ponemos las 2 cucharaditas de tomate frito y agregamos el vino blanco por encima y le ponemos sal.

b)      Seguidamente tapamos con la tapa rápida y programaremos 3 minutos en función “soft” poniendo el fuego al máximo, cuando el audiotherm nos avise que la franja roja ha llegado a la función “soft” bajamos el fuego al mínimo y dejamos pasar el tiempo programado; entonces apagamos el fuego y dejamos despresurizar la olla para que permita su apertura.

c)      Por ultimo servimos. 





lunes, 29 de junio de 2015

FLAN DE PIÑA AMC

Las frutas son alimentos ricos en fibra, hidratos de carbono, vitaminas y minerales, mientras que su contenido en grasa y proteínas es bajo. La piña, en particular, es una fruta poco calórica, ya que aporta aproximadamente 100 Kcal  cada 200 gr., además es  rica en agua: 200 gramos de piña contienen unos 160 gramos de agua.

La piña nos aporta fibra, la cual posee múltiples efectos beneficiosos sobre el organismo; entre ellos el de regular el tránsito intestinal y evitar por tanto el estreñimiento. La piña posee un mayor contenido en fibra que la sandía, el melón, la uva o la mandarina, aunque menor que la ciruela o kiwis. Una ración de piña puede aportar alrededor de 3 g de fibra.

Para realizar la receta del flan de piña necesitamos utilizar la softiera ciega y la olla de tres litros con tapadera rápida. Nosotros también utilizamos el navigenio para hacer el azúcar y realizar la cocción del flan.

Ingredientes:
  • 2 huevos grandes (XL).
  • 200 gr. de leche condensada.
  • 200 ml. de leche.
  • 4  rodajas de piña en su jugo.
  • 3 cucharadas soperas de azúcar para hacer el caramelo.
Preparación de la receta del flan de coco:

a) Lo primero que debemos hacer es cortar la piña en trocitos y escurrir el jugo sobrante. Después añadiremos 3 cucharadas de azúcar en la softiera para hacer el caramelo, colocar encima del navigenio ( si no tenéis navigenio hacerlo en la "vitro") a temperatura alta (5-6), derretir el azúcar y cuando tome un color miel, levantar del calor y girando la muñeca  impregnar las paredes y toda la base con el caramelo para que no se nos pegue el flan (en vídeos anteriores de recetas de flan  podéis ver la elaboración del caramelo).

b) Introducir la piña, leche condensada, los huevos y la leche  en un bol, batiremos para que se integre todo muy bien durante unos minutos.

c) Verter el preparado del flan  en la softiera con el caramelo.

d) Poner en el interior de la olla un vaso de agua (250 ml.) e introducir la softiera; seguidamente ponemos la tapadera rápida, ponemos la temperatura de nuestro navigenio en automático (si es Vitro o gas casi al máximo) y programamos el audiotherm 8 minutos en función “Turbo”; cuando nos avise (si es que no tenéis navigenio o queréis cocinar manual) que ha llegado a dicha función, bajamos la temperatura al mínimo, en el caso del navigenio al 1, y si es otro tipo también. Dejamos que pasen los 8 minutos y ya estará listo nuestro flan. ( si nos avisará que la temperatura sube en exceso habrá que apagar y esperar el tiempo que reste apagada). En nuestro caso de cocina en automático solo nos avisará cuando haya terminado de cocinarse. Apagamos y dejamos despresurizar lentamente y cuando baje la temperatura podremos destapar la olla.

e) Antes de darle la vuelta a la softiera para sacarlo utilizamos una lengua de silicona para despegar con suavidad las paredes antes de ponerle un plato encima de la softiera para darle la vuelta. Podemos dejar enfriar hasta temperatura ambiente e introducir en el frigorífico.

Ya podremos presentar y servir como más nos guste: